WEBQUEST |
PETROQUÍMICA |
---|---|
INTRODUCCIÓN
|
INTRODUCCIÓN Hoy día el petróleo es fuente de combustibles (gasolina y gasoil, por ejemplo), pero también lo es de una serie de sustancias (por ejemplo el benceno) que son la materia prima con la que se fabrican muchos de los objetos o sustancias que habitualmente utilizamos: desde las fibras de las que está hecha nuestra ropa hasta los plásticos de nuestros ordenadores pasando por los insecticidas o los detergentes. Esta webquest está diseñada para hacer un recorrido panorámico por lo que se conoce como industria petroquímica. Cuando en 1859 Edwin Drake inició la extracción industrial de petróleo perforando un pozo de 21 metros de profundidad en Pensilvania (EEUU) nadie podía sospechar que se estaba iniciando una nueva era energética. Sin embargo los inicios fueron duros. El petróleo era conocido desde antiguo pero no había nada que hacer con él salvo quemarlo, cosa nada aconsejable por el humo tóxico que desprende. La novedad era que ahora se comenzó a destilarlo y a extraer de él fracciones ligeras que ardían mejor. El uso del queroseno para iluminación dio un notable impulso a esta industria emergente (sustituyó al aceite de ballena), pero la falta de un mercado para otras fracciones del destilado y la invención de la bombilla eléctrica, capaz de iluminar sin desprender humo, pusieron las cosas difíciles en estos primeros años. Por suerte para los propietarios de grandes yacimientos de “oro negro”, en la década de los setenta del siglo XIX va a producirse un invento que hará cambiar las cosas: el motor de combustión interna. Desde hacía tiempo los ingenieros intentaban construir un vehículo de transporte personal. La máquina de vapor (símbolo de la prosperidad industrial del siglo XIX) era poco eficiente y muy pesada, por lo que los coches (si podían ser llamados así) eran armatostes de varias toneladas que consumían cantidades ingentes de carbón. La solución vino de un invento de Nikolaus Otto: el motor de combustión interna. En éste el combustible, una fracción ligera de la destilación del petróleo, se quemaba dentro del motor consiguiendo una mejora del rendimiento y una disminución del peso. El nuevo motor, renovado entre otros por Rudolf Diesel, se convirtió en la pieza clave para un nuevo invento: el coche, obra de Daimler en 1866 (pesaba 2000 Kg). Fue el inicio de una industria que llega hasta nuestros días. Bien es cierto que había que inventar nuevos sistemas de frenos, amortiguación, transmisión, etc. (el paraíso del ingeniero). En este contexto surge una de las figuras más importantes de la historia que estamos contando: Henry Ford, industrial que es capaz de organizar un proceso productivo que abarata costes y convierte al coche en objeto de consumo. Henry Ford y Ford Model A de 1903 Y mientras tanto aumenta el consumo de petróleo, mejor dicho de las fracciones ligeras del petróleo (gasolina, queroseno y gasoil), el resto no tenía utilidad y simplemente se quemaba. Sería cuestión de tiempo que se le encontrara utilidad y diera lugar a lo que hoy día entendemos como industria del petróleo. En este contexto surge la figura única de Rockefeler, fundador la Standar Oil Company origen de las principales compañías petroleras americanas. Su poder fue tan grande que el gobierno americano tuvo que legislar a principios del siglo XX para romper el monopolio que había construido el citado financiero. La Standard Oil fue declarada monopolio y se procedió a su división en varias compañías El resto de la historia es conocido: nuevos motores más potentes y pequeños permitieron la invención del avión o la motocicleta, el transporte marítimo creció y se diversificó, los trenes ganaron en autonomía, …. Con el final de la segunda guerra mundial (1945) podemos decir que el mundo depende fundamentalmente del petróleo como fuente de energía (no olvidemos que hoy día se sigue utilizando mucho el carbón y sus reservas son mucho mayores que las de petróleo). Los hechos relatados resumen el papel que ha tenido el petróleo como fuente de combustibles en nuestra historia reciente. Sin embargo, el petróleo es algo más que una fuente de energía, es la materia prima por excelencia de nuestra sociedad. Viñeta de la Vanguardia (13/02/2003) que ilustra el artículo titulado: Petróleo hasta en el café Ordenadores, pequeños electrodomésticos, monturas de gafas, tiritas, pinturas, CD, bolígrafos, teléfonos, tarjetas de crédito, relojes, cera de las velas, detergentes, fármacos, botellas y bolsas de plástico, zapatillas deportivas, pelotas, globos, desodorantes, pasta de dientes, cortinas, alfombras, moquetas, pañales, juguetes, alimentos, asfalto, pesticidas, fertilizantes, neumáticos, … son algunos de los materiales derivados del petróleo. Es la consecuencia de lo que denominamos industria petroquímica. El petróleo es fuente de hidrocarburos que son utilizados con los fines más diversos. Desde la producción de fármacos a la de bolsas de plástico pasando por detergentes, pesticidas y CDs. Estamos rodeados por el petróleo, es verdad, ¡petróleo hasta en el café!. Pero a pesar de todo no hay que olvidar una cosa: el petróleo es un bien escaso, un recurso limitado que podemos agotar en poco tiempo. En el año 2005 el consumo mundial de petróleo superó los 82 millones de barriles por día. Para que se haga una idea de lo que eso supone le invitamos a realizar un simple cálculo: Suponga que colocamos los 82 millones de barriles en el terreno de un campo de fútbol de 100 m de largo por 70 m de ancho. Calcule la altura que alcanzaría la torre de barriles que se consumen cada día en el mundo. Dato: Cada barril de petróleo sería un cilindro de medio metro de diámetro y un metro de altura. |