FORMULACIÓN INORGÁNICA

COMPUESTOS BINARIOS

 
 

Se nombran con nomenclatura de composición. Para ello se pueden utilizar tres opciones:

1) prefijos multiplicadores

2) número de oxidación (elemento más electropositivo)

3) número de carga (del catión)

Por ejemplo:


 

COMPUESTOS BINARIOS CON OXÍGENO

ÓXIDOS

Los óxidos son combinaciones binarias del oxígeno (con número de oxidación -II) con otro elemento más electropositivo que él, es decir, situado después de él en la secuencia de preferencia de elementos.

Esta definición deja fuera de los óxidos las combinaciones con los halógenos (grupo 17 del SP) ya que F, Cl, Br y I están antes que el oxígeno en la secuencia de elementos. Por tanto, las combinaciones de oxígeno con los halógenos serán fluoruros, cloruros, bromuros o yoduros en los que oxígeno tendrá número de oxidación -II.

Los óxidos se pueden nombrar con nomenclatura de composición. Para ello se pueden utilizar tres estrategias diferentes:

1.- utilizar prefijos multiplicadores

multiplicador-óxido de multiplicador-elemento

Cu2O

óxido de dicobre

2.- indicar el número de oxidación del elemento electropositivo

óxido de elemento(número oxidación)

Cu2O

óxido de cobre(I)

3.- indicar el núero de carga del elemento electropositivo.

óxido de elemento(número de carga)

Cu2O

óxido de cobre(1+)

 

Las combinaciones del O con los elementos del grupo 17 (halógenos) no se consideran óxidos. Se nombran poniendo en primer lugar el nombre del halógeno con el sufijo ‘uro’ y, a continuación de oxígeno, si es necesario con el correspondiente prefijo multiplicador.

multiplicador-halógeno-uro de multiplicador-oxígeno

O5Br2

dibromuro de pentaoxígeno

PERÓXIDOS

Los peróxidos son combinaciones binarias de un elemento con el anión peróxido O22-. Se nombran con nomenclatura de combinación.

1.- Con prefijos multiplicadores. Igual que los óxidos

CuO2

Dióxido de cobre

2.- Con números de oxidación. Se les palica la denominación de peróxidos

CuO2

Peróxido de cobre(II)

3.- Con números de carga. Se utiliza la denominación dióxido(2-)

CuO2

Dióxido(2-) de cobre(2+)

Está aceptado el nombre de agua oxigenada para el peróxido de hidrógeno.

 


 

COMPUESTOS BINARIOS CON HIDRÓGENO: HIDRUROS

Son combinaciones binarias de un elemento con el hidrógeno. Se suelen nombrar con nomenclatura de composición aunque también se puede usar la de sustitución (basada en los hidruros progenitores)

Nomenclatura de composición

Para las combinaciones de hidrógeno con elementos de los grupos 1–15 (antiguos hidruros metálicos) se utilizará la nomenclatura de composición con la denominación hidruro para el hidrógeno, con papel de elemento electronegativo y estado de oxidación H(1–). Se pueden utilizar los tres métodos para nombrar loa hidruros:

1.- Con prefijos multiplicadores

multiplicador-hidruro de elemento

CuH2

dihidruro de cobre

2.-Con el número de oxidación del elemento más electropositivo

hidruro de elemento(número oxidación)

CuH2

hidruro de cobre(II)

3.- Con el número de carga del elemento más electropositivo

hidruro de elemento(número de carga)

CuH2

hidruro de cobre(2+)

 

Las combinaciones del H con los elementos de los grupos 16 y 17 (excepto el oxígeno) se nombran poniendo en primer lugar el nombre del elemento más electronegativo con el sufijo ‘uro’ y, a continuación de hidrógeno, si es necesario con el correspondiente prefijo multiplicador.

elemento mas electronegativo-uro de multiplicador-hidrógeno

H2S

sulfuro de dihidrógeno

Se admiten los nombres tradicionales amoniaco (NH3), agua (H2O) e hidrazina (N2H4).

Los nombres del tipo 'ácido clorhídrico', 'ácido sulfhídrico', etc. se refieren a disoluciones acuosas de cloruro de hidrógeno o sulfuro de hidrógeno en agua y no corresponden a compuestos químicos sino a mezclas. Por tanto, su uso no está admitido en las normas de nomenclatura de la IUPAC.


 

OTRAS COMBINACIONES BINARIAS

En este grupo de sustancias suele diferenciarse entre combinaciones binarias de metal-no metal o de no metal-no metal.

Se usa la nomenclatura de combinación. Para ello se pueden usar las tres posibilidades que conocemos:

1.- Prefijos multiplicadores,

multiplicador-elemento más electronegativo-uro de multiplicador-elemento mas electropositivo

Al2S3: trisulfuro de dialuminio

NBr3: tribromuro de nitrógeno

2.- Número de oxidación del elemento menos electronegativo

elemento más electronegativo-uro de elemento mas electropositivo (número oxidación)

Ni2Se3: seleniuro de níquel(III)

SeS2: sulfuro de selenio(IV)

3.- Número de carga del elemento mas electropositivo

elemento más electronegativo-uro de elemento mas electropositivo (número carga)

Ni2Se3 : seleniuro de niquel(3+)

Esta opción no se puede emplear en combinaciones no metal-no metal ya que estos compuestos no tienen carácter ionico.

Ejemplos de combinaciones no metal-metal

Ejemplos de combinaciones no metal-no metal

 

Nomenclatura de sustitución en Hidruros

Los hidruros de los elementos de los grupos 13-17 del SP se toman como hidruros progenitores. El nombre de éstos se construye a partir del nombre del elemento con el sufijo -ano, excepto el metano. La utilidad de esta nomenclatura es que, a partir de ellos, por sustitución de los átomos de H, se forman los compuestos derivados.