![]() |
![]() |
|
FORMULACIÓN INORGÁNICA NOMENCLATURA DE SUSTITUCIÓN |
||
En la nomenclatura de sustitución los hidruros de los elementos de los grupos 13 a 17 de la tabla periódica se usan como compuestos progenitores.Los nombres de los hidruros progenitores se construyen con la raíz del nombre del elemento y el sufijo '–ano' salvo el del carbono. Se aceptan los nombres comunes agua y amoniaco. No se aceptan los de fosfina, arsina y estibina.A partir de los hidruros progenitores, por sustitución de átomos de hidrógeno se obtienen sus derivados.En las fórmulas el orden de los elementos es el mismo que en los compuestos orgánicos, o sea:1º) elemento representativo2º) hidrógeno3º) sustituyentesEjemplos:CH2Cl2 diclorometanoPbH2Et2 dietilplumbanoPH2Ph fenilfosfanoSi la fórmula contiene más de un átomo del elemento representativo se utilizan multiplicadores:Ejemplos:N2H4 diazano (hidrazina)Si3H8 trisilanoH2O2 dioxidano (peróxido de hidrógeno).CationesEl nombre de un ion, derivado formalmente de la adición de un hidrón a un hidruro progenitor, se obtiene añadiéndole el sufijo '–io' al nombre del hidruro progenitor con elisión de la 'a’ u 'o'finales. Para nombrar los policationes formados de esta manera se usan los sufijos '–diio', '–triio', etc. sin elisión de la 'a’ u 'o'final del nombre del hidruro progenitor. Los nombres alternativos –que no son de sustitución– amonio, hidrazinio, hidrazinadiio y oxonio se usan para nombrar derivados orgánicos.Ejemplos:NH4+, azanio(amonio); N2H5+, diazanio (hidrazinio); N2H62+, diazanodiio (hidrazina-diio); H3O+, oxidanio (oxonio; no es hidronio); PH4+, fosfanio; H3S+, sulfanio.AnionesUn anión obtenido formalmente por eliminación de uno o más hidrones a partir de un hidruro progenitor se nombra añadiéndole '–uro’, '–diuro', etc., al nombre del progenitor, elidiendo la 'o' o la vocal terminal solamente cuando ésta va antes de '–uro'.Ejemplos: NH2-, azanuro(amida); NH2- azanodiuro(imida); H2NNH- diazanuro (hidrazinuro); H2NN2- diazano-1,1-diuro(hidrazina-1,1-diuro); SiH3- silanuro; GeH3- germanuro; SH-, sulfanuro. |
INDICE
|