![]() |
![]() |
|
FORMULACIÓN INORGÁNICA OXÁCIDOS Y OXOSALES |
||
En este nivel solo utilizaremos la nomenclatura tradicional para nombrar algunos oxácidos y algunas de sus sales formadas con metales que presentan un único estado de oxidación.Los oxácidos son compuestos en los que un átomo central, habitualmente no metal, está unido a uno o varios átomos de oxígeno que, a su vez, están unidos a uno o varios átomos de hidrógeno.XaObHcLos oxácidos que deberíamos conocer en este nivel son los siguientes:Escriba las fórmulas de los oxácidos corespondientes a los elementos bromo y yodo.¿Podría escribir los oxácidos correspondientes al teluro?Los oxácidos correspondientes al arsénico y al antimonio tienen fórmulas similares a los oxácidos del fósforo. ¿Podría escribirlas y nombrarlas?Otro oxácido que debería conocer es el ácido carbónico H2CO3 que se forma en pequeñas cantidades cuando disolvemos dióxido de carbono en agua. |
||
OXOSALESLas oxosales son compuestos que se pueden considerar derivados de de los oxoácidos al sustituir sus hidrógenos por metales.Para nombrar las oxosales se sustituyen los prefijos "oso" e "ico" del ácido del que derivan por "ito" y "ato", respectivamente. A continuación se indica el nombre del metal indicando entre paréntesis su estado de oxidación o su número de carga. Si el metal tiene un único estado de oxidación no se indica.En este nivel solo utilizaremos metales que tengan un único estado de oxidación, con lo cual no habrá que indicarlo. Nos referimos a los alcalinos y la plata (+1); alcalinotérreos, Zn y Cd (+2) y Al (3+). Por ahora no tienes que preocuparte por los números de oxidación. En el ejemplo siguiente se muestra la sistemática de paso de un oxácido a una oxosal usando el sodio como ejemplo.
TEST FORMULACIÓN
|
||
RELACIÓN ENTRE OXOANIONES, OXÁCIDOS Y OXISALESGRUPO 17 DEL SPGRUPO 16 DEL SPGRUPO 15 DEL SPGRUPO 14 DEL SPGRUPO 13 DEL SPMETALES DE TRANSICIÓN
|