![]() |
![]() |
|
FORMULACIÓN INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS CON HIDRÓGENO |
||
HIDRUROSSon combinaciones binarias de un elemento con el hidrógeno. Se nombran con nomenclatura de composición haciendo uso de prefijos multiplicadores.Para usar la nomenclatura de composición con el H hay que tener en cuenta que en la tabla de preferencias de elementos el H se encuentra después del grupo del oxígeno (16) pero antes que el grupo del nitrógeno (15), por ello, la posición que el símbolo del H ocupa en la fórmula o el tipo de compuesto (hidruro, sulfuro, cloruro, ..) que se forma depende del elemento con el que se una.Para las combinaciones de hidrógeno con elementos de los grupos 1–15 (antiguos hidruros metálicos) se utiliza la denominación hidruro para el hidrógeno. Esto es consecuencia de que en estos casos el hidrógeno es la parte electronegativa del compuesto, por lo tanto, su nombre debe terminar en el prefijo -uro.Para indicar la proporción de los elementos en el hidruro se pueden usar los prefijos multiplicadores:multiplicador-hidruro de elementoCuH2dihidruro de cobre
En las combinaciones con los elementos de los grupos 16 y 17 (excepto el oxígeno) el hidrógeno es la parte electropositiva y el otro elemento la parte electronegativa, por ello, se nombran poniendo en primer lugar el nombre del elemento más electronegativo con el sufijo ‘-uro’ y, a continuación de hidrógeno, si es necesario con el correspondiente prefijo multiplicador.elemento mas electronegativo-uro de multiplicador-hidrógenoH2Ssulfuro de dihidrógeno
Se admiten los nombres tradicionales amoniaco (NH3) y agua (H2O)Los nombres del tipo 'ácido clorhídrico', 'ácido sulfhídrico', etc. se refieren a disoluciones acuosas de cloruro de hidrógeno o sulfuro de hidrógeno en agua y no corresponden a compuestos químicos sino a mezclas. Por tanto, su uso no está admitido en las normas de nomenclatura de la IUPAC.TEST FORMULACIÓN |
||
Hidruros progenitoresLos hidruros de los elementos de los grupos 13-17 del SP se toman como hidruros progenitores. El nombre de éstos se construye a partir del nombre del elemento con el sufijo -ano, excepto el metano. La utilidad de esta nomenclatura es que, a partir de ellos, por sustitución de los átomos de H, se forman los compuestos derivados.
|