![]() |
![]() |
|
FORMULACIÓN INORGÁNICA NOMENCLATURA DE COMPOSICIÓN |
||
La forma más sencilla de formular compuestos binarios es con la nomenclatura de composición. Ésta, junto con las nomenclaturas de adición y de sustitución, es una de las tres formas de nomenclaturas sistemáticas aceptadas por la IUPAC.En este nivel vamos a aplicar la nomenclatura de composición (también llamada estequiométrica) haciendo uso de prefijos multiplicadores. |
||
PREFIJOS MULTIPLICADORESPara nombrar un compuesto del que conocemos la fórmula, indicaremos la proporción de los elementos que lo componen con prefijos multiplicadores.El prefijo mono (1) solo se utiliza cuando hay peligro de confusión.Cuando se utilizan prefijos no se pueden usar contracciones (excepto en el caso de mono-. Por ejemplo, monóxido de carbono)Para ello, la norma a seguir en la nomenclatura sería:Multiplicador-elemento-uro de multiplicador-elementoen el caso de los óxidosMultiplicador-óxido de multiplicador-elementoPor ejemplo:Tetraóxido de dinitrógeno por N2O4Dibromuro de selenio por SeBr2Trihidruro de hierro por FeH3Trióxido de diníquel por Ni2O3Dióxido de carbono por CO2
Para formular un compuesto del que sabemos el nombre1.- Nos fijaremos en el símbolo de la derecha, si es oxígeno el compuesto será un óxido, si es otro elemento termininaremos su nombre en -uro (cloruro, sulfuro, fosfuro, hidruro, ....). Si es necesario usaremos multiplicadores.2.- Completaremos el nombre indicando el nombre del elemento de la izquierda (sin modificación) anteponiéndole un multiplicador si es necesario. |