FORMULACIÓN INORGÁNICA

CONCEPTOS BÁSICOS

 
 

 

SUSTANCIAS QUÍMICAS

 

En la naturaleza los materiales que encontramos suelen ser mezclas de sustancias. Las sustancias (químicas puras) son un tipo de materia cuya composición es siempre la misma, no cambia. Por ejemplo, el oxígeno, el agua o la sal común son idénticas en todos los lugares y momentos. Precisamente por eso tienen fórmula. La fórmula es una manera de indicar la composición de una sustancia.

Hay dos grandes tipos de sustancias, los elementos y los compuestos. Los elementos están formados por átomos idénticos y los compuestos están formados por, al menos, dos tipos de átomos.

 

 

FÓRMULAS

Hay muchos tipos de fórmulas, las más simples son la empírica y la molecular.

La fórmula molecular se utiliza en las sustancias que, como el agua, están formadas por moléculas (no tienen iones). La fórmula molecular indica como están formadas las moléculas, por ejemplo, la fórmula del agua H2O indica que su molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

La fórmula empírica se utiliza en las sustancias iónicas, es decir, aquellas que están formadas por iones como la sal común. La fórmula empírica solo indica la proporción en que están unidos los iones, por ejemplo, la fórmula de la sal común NaCl indica que en esa sustancia hay un ion sodio por cada ion cloro. No indica el número total de iones que forman el cristal porque puede ser cualquiera.

¿Cómo se escribe una fórmula?

Las fórmulas se empiezan a escribir por la derecha, ahí se encuentra el elemento de más preferencia. A la izquierda se encuentra el elemento de menos preferencia.

La preferencia de los elementos en la fórmula viene establecida por la IUPAC y es la que recoge la figura.

Simplemente recorremos los grupos del SP desde arriba hasta abajo y desde la derecha hasta la izquierda. Previamente, se le ha cambiado la posición a los gases nobles y al hidrógeno.