FORMULACIÓN INORGÁNICA

OXOÁCIDOS Y SUS DERIVADOS

 
 

Los oxácidos son compuestos en los que un átomo central, habitualmente no metal, está unido a uno o varios átomos de oxígeno que, a su vez, están unidos a uno o varios átomos de hidrógeno.

XaObHc

La IUPAC nombra estas sustancias por nomenclatura sistemática de adición, sin embargo, los oxácidos, sus iones y las sales derivadas de éstos son tan habituales en la Química que sus nombres tradicionales han sido aceptados y son los que se siguen utilizando en la comunicación entre químicos a todos los niveles.

El manteniento de esta situación en el tiempo plantea dos alternativas: memorizar la relación de nombres vulgares de especies químicas permitidas por la IUPAC o entender su sistemática. Esta última opción es más aconsejable aunque nos obligue a un esfuerzo para aprender reglas que la nomenclatura sistemática está eliminando.

NOMENCLATURA TRADICIONAL (SEMISISTEMÁTICA)

Para formular un oxácido se debe unir el oxoanión del que deriva con tantos iones hidrógeno como cargas negativa tenga.

El nombre del oxácido se obtiene anteponiendo el término "ácido" y cambiando la terminación del ión desde "ito" o "ato" a "oso" o "ico", respectivamente.

Ejemplos:

Esta manera de formular los oxácidos hace necesario el conocimiento previo de los iones más comunes

 

Ejemplo

 

TEST FORMULACIÓN

 

 

 

NOMENCLATURA DE ADICIÓN

XaObHc

Desde el punto de vista de la nomenclatura sistemática de adición, estas sustancias se pueden entender como un caso particular de la formulación de un complejo neutro.

El nombre se construye colocando en una única palabra el nombre de los ligandos en orden alfabético (sin tener en cuenta los multiplicadores) y terminando con el nombre del átomo central. En el caso de los oxiácidos los ligandos habituales son -OH (hidroxido) y O= (óxido). Evidentemente, para aplicar esta nomenclatura es necesario conocer la estructura de la molécula: fórmula estructural. Si solo se conociera la fórmula molecular habría que aplicar la nomenclatura de hidrógeno.

dihidroxidodioxidoazufre

 

Hidróxidooxidonitrógeno

El ácido nitroso tiene un ligando hidróxido -OH y otro óxido O= unidos al N central

hidroxidodioxidonitrógeno

El ácido nítrico tiene un ligando -OH y dos O=.

Trihidroxidooxidoarsénico

El ácido arsénico tiene tres ligandos hidróxido y uno óxido

Dihidroxidioxidoteluro

El ácido telúrico tiene dos ligandos hidróxido -OH y dos ligandos óxido O= unidos al teluro central

 


NOMENCLATURA DE HIDRÓGENO

¿Por qué existe esta nueva nomenclatura?

Existen dos ácidos con la misma fórmula molecular: H3PO3 el ácido fosfónico y el fosforoso. El primero de ellos tiene un H unido directamente al P central y el segundo no.

Para diferenciar entre ambas sustancias necesitamos de fórmulas estructurales y nomenclatura de adición. Sin embargo, si solo conociéramos la fórmula molecular o no deseamos indicar o no estamos seguros de la conectividad de los hidrones, podemos utilizar la nomenclatura de hidrógeno. Evidentemente perderíamos la información estructural.

De acuerdo con esta nomenclatura, la palabra 'hidrogeno' (escrita sin acento) con un prefijo multiplicador, si es relevante, se une (sin espacio) al nombre de un anión obtenido por la nomenclatura de adición y colocado dentro de los signos de inclusión pertinentes (paréntesis o corchetes). A esta construcción le sigue (de nuevo sin espacio) un número de carga, que indica la carga neta de la especie o unidad estructural que se va a nombrar (excepto si la especie/unidad es neutra).

multiplicador-hidrógeno(multiplicador-óxido multiplicador-elemento-ato)(número carga)

Para evitar confusiones en sustancias nombradas con la nomenclatura de composición, la nomenclatura de hidrógeno debe utilizarse cumpliendo las siguientes normas:
(i) el término ‘hidrógeno’ debe estar unido al resto del nombre
(ii) el número de hidrógenos tiene que estar especificado por un prefijo multiplicador (si es necesario)
(iii) la parte aniónica debe estar encerrada en paréntesis o corchetes
(iv) la carga de la estructura completa que está siendo nombrada debe ser especificada.

 

 

DERIVADOS DE OXÁCIDOS

Los derivados de los oxácidos son obtenidos a partir de ellos mediante el reemplazo de los ligandos =O y -OH por otros como S; O-O ; Cl, etc.

Los casos más importantes son los peroxiácidos y los tioácidos. En los primeros el ion óxido (O2-) es sustituido por el ion peróxido (O22-) y en los segundos por el ion sulfuro (S2-).

Ácido tiosulfúrico

dihidroxidooxidosulfuroazufre

(dioxidanuro)hidroxidodioxidoazufre

 

NOMBRAR1

NOMBRAR2

NOMBRAR3

FORMULAR1

FORMULAR2

FORMULAR3