CARACTERÍSTICAS DE UN ENTORNO CONSTRUCTIVISTA DE APRENDIZAJE
- DEBE SER RESPETUOSO CON LOS DIFERENTES ESTILOS DE APRENDIZAJE
El aprendizaje es una tarea compleja y, en cierta medida muy personal. Hay personas que se encuentran más cómodas en ambientes de aprendizaje más dirigidos y, otras, en entornos más abiertos.
-DEBE POSIBILITAR EL TRATAMIENTO DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS MEDIANTE INVESTIGACIONES EN LAS QUE SE EMPLEEN ESTRATEGIAS COHERENTES CON EL PROCEDER CIENTÍFICO
El aprendizaje significativo es más probable si resulta de la tarea de resolver un problema. Entendemos por problema una situación que a priori no tiene una solución evidente . Un problema no es un ejercicio, actividad que, en general, requiere únicamente de la aplicación de rutinas conocidas. La metodología científica ha demostrado ser eficaz en el abordaje de problemas complejos. Para no perdernos en este proceso investigador usamos un programa-guía de actividades (abiertas).
- DEBE TRATAR PROBLEMAS REALES CON EL NIVEL DE FORMULACIÓN ADECUADO
Los problemas reales enganchan más, incitan a encontrarles solución. Además, la ciencia debe estar conectada a los aspectos sociales y tecnológicos que la rodean. Sin embargo, tratar situaciones reales no significa tratar problemas inabordables, no hay que olvidar que los problemas reales pueden tener diferentes niveles de formulación, tratamientos parciales, análisis cualitativos, etc.
- DEBE FACILITAR EL TRABAJO ASÍNCRONO A TRAVÉS DE LA WEB
Internet nos da la posibilidad de aprender fuera de las limitaciones habituales de espacio y tiempo.
- DEBE INCLUIR HERRAMIENTAS QUE PERMITAN ESTABLECER COMUNICACIÓN CON OTROS ALUMNOS Y EL PROFESOR (ESPACIO DE COLABORACIÓN)
El aprendizaje colaborativo mediado por ordenador se está imponiendo como solución a la necesaria interacción entre los agentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es necesario aprender usando una aplicación informática y, al mismo tiempo, interaccionando con profesor y compañeros.
- HACE USO DE OTRAS APLICACIONES INFORMÁTICAS COMO HERRAMIENTAS COGNITIVAS
La capacidad humana es límitada. Las aplicaciones informáticas nos ayudan a analizar datos, construir gráficos, elaborar informes, construir mapas conceptuales, buscar información, etc. Sólo nos interesan estas aplicaciones en la medida que nos ayudan a aprender, es decir, en la medida en que pueden ser usadas como herramientas cognitivas.
- EL ENTORNO CONTIENE TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA RESOLVER LAS CUESTIONES QUE EN ÉL SE PLANTEAN
Aunque siempre exista el recurso a buscadores en la web, el entorno debe proveer de los instrumentos necesarios para producir aprendizajes significativos
- DEBE CONTENER ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN QUE ORIENTEN AL ALUMNO EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE
La evaluación no es una tarea terminal, por el contrario debe estar presente de forma habitual en las actividades realizadas. El objetivo prioritario de la evaluación es que todos los alumnos desarrollen las capacidades que nos hemos propuesto desarrollar con el entorno de aprendizaje.
- EL ENTORNO NO SUSTITUYE AL PROFESOR Y LOS COMPAÑEROS
La relación entre alumnos y con el profesor es fundamental para producir aprendizajes, por ello, el trabajo autónomo del alumno, aunque haya contactos con compañeros a través de la web, debe ser complementado con clases presenciales.