![]() |
![]() |
|
TEORÍA ATÓMICA DE LA MATERIA 2. DESARROLLO DEL MODELO ATÓMICO-MOLECULAR DE LA MATERIA |
||
|
2.2. Determinación de masas atómicas relativas
|
|
La interpretación de los datos volumétricos obtenidos a partir de las reacciones entre sustancias gaseosas permitió a los químicos del siglo XIX establecer las fórmulas correctas de muchos compuestos basándose en datos experimentales (y no en la regla de la máxima simplicidad, que no siempre funcionaba) y de este modo, como veremos a continuación, se pudieron comparar las masas de los átomos de los distintos elementos.A.26. Al descomponer 0’81 g de bromuro de hidrógeno, se ha obtenido 0’80 g de bromo y 0’01 g de hidrógeno. Por otra parte, en el bromuro de hidrógeno (HBr), por cada átomo de hidrógeno hay un átomo de bromo. ¿Cuantas veces es mayor la masa del átomo de bromo que la del hidrógeno?De acuerdo con los datos del enunciado, resulta que cada gramo de hidrógeno que reaccione lo hará con 80 g de bromo. Como la fórmula del bromuro de hidrógeno es HBr en N moléculas de HBr habrá los mismos átomos de bromo que de hidrógeno. Por tanto concluimos que la masa de cada átomo de bromo debe ser 80 veces mayor que la masa de cada átomo de hidrógeno.El razonamiento también puede realizarse matemáticamente. En efecto, si llamamos:mH = masa de un átomo de hidrógenomBr = masa de un átomo de bromoNH = número de átomos de hidrógenoNBr= número de átomos de bromoy tomamos 80 g de bromo y 1 g de hidrógeno, tendremos que:80 = mBr · NBr1 = mH · NHdonde NBr corresponde al número total de átomos de Br presentes en esos 80 g. Análogamente, NH es el número total de átomos de hidrógeno presentes en 1 g de hidrógeno. En este caso sabemos que NBr = NH (la fórmula es HBr) luego dividiendo entre sí las dos ecuaciones anteriores, obtenemos finalmente que:mBr = 80 mHes decir, cada átomo de bromo tiene una masa 80 veces mayor que la de un átomo de hidrógeno.A.27. Cuando se obtiene amoníaco, se comprueba que cada gramo de hidrógeno que reacciona lo hace con 4’67 g de nitrógeno. Por otra parte sabemos que en el amoníaco (NH3), por cada tres átomos de hidrógeno hay un átomo de nitrógeno. Con los datos anteriores, calculad cuantas veces es mayor la masa del átomo de nitrógeno que la del hidrógeno.De los datos anteriores concluimos que la masa de un átomo de nitrógeno será 4’67 veces mayor que la masa de 3 átomos de hidrógeno (en el amoniaco, NH3, hay el mismo número de átomos N que grupos de 3H), luego el átomo de nitrógeno tendrá una masa 14 veces mayor que la del átomo de hidrógeno. (Fijémonos que, de acuerdo con la regla de la máxima simplicidad de Dalton, la fórmula del amoniaco sería NH y en ese caso hubiéramos obtenido un resultado incorrecto ya que nos habría conducido a que la masa del átomo de nitrógeno sería 4’67 veces mayor que la del átomo de hidrógeno).Matemáticamente sería:
|