OXOANIONES

 

 

Un caso de particular importancia entre los aniones heteropoliatómicos es el de los oxoaniones, es decir, el de los aniones obtenidos cuando los oxácidos pierden uno o varios iones hidrógeno.

Los oxoaniones y los oxácidos se nombran por nomenclatura de adición pero si la estructura no es conocida o no es necesario utilizarla, la IUPAC permite que con los oxoaniones más utilizados se continúe utilizando la nomenclatura tradicional (semisistemática) o la nomenclatura de hidrógeno (es un tipo de nomenclatura de composición).


 

Nomenclatura Tradicional

La nomenclatura tradicional (semisistemática) de los oxoaniones, oxácidos y sus sales está basada en el uso de prefijos y sufijos que indican los números de oxidación del elemento central de la especie química.

Los prefijos 'per‒' e 'hipo‒' y los sufijos '‒ato' e '‒ito y sus combinaciones se utilizan para indicar el estado de oxidación del átomo central del oxoanión.

OXOANIONES DE LOS ELEMENTOS DEL GRUPO 17

OXOANIONES DE LOS ELEMENTOS DEL GRUPO 16

OXOANIONES DE LOS ELEMENTOS DEL GRUPO 15

OXOANIONES DE LOS ELEMENTOS DEL GRUPO 14

OXOANIONES DE LOS ELEMENTOS DEL GRUPO 13

OXOANIONES DE ELEMENTOS METÁLICOS

Si no se produce la pérdida total de los hidrógenos del ácido se antepone el término "hidrógeno" con un multiplicador si es necesario

A.45. ¿Cuál es el número de oxidación del átomo de bromo en los iones: hipobromito BrO-, bromito BrO2-, bromato BrO3-y perbromato BrO4-

+1 ; +3; +5; +7

 


Nomenclatura de Adición

En otro apartado analizaremos con más detalle la nomenclatura de adición. Para usarla con los oxoaniones más simples nos basta con saber que el nombre se construye de la siguiente manera:

multiplicador-ligando multiplicador-elemento-ato(número carga)

NO2- = dioxidonitrato(1-)

Cr2O72- = heptaoxidodicromato(2-)

Como vemos, los oxoaniones más simples (que no tienen H) se nombran indicando el número ligandos óxido O con un multiplicador seguido del nombre del elemento principal con el sufijo -ato, afectado por un multiplicador si fuera necesario. La carga se indica al final mediante el número de carga entre paréntesis.

Nombre adición ------ Nombre común aceptado

Grupo 13

BO33- : Trioxidoborato(3-) ; Borato

Grupo 14

CO32- : Trioxidocarbonato(2-) ; Carbonato

Grupo 15

NO3- : Trioxidonitrato(-) ; Nitrato

NO2- : Dioxidonitrato(-) ; Nitrito

PO43- : Tetraoxidofosfato(3-) ; Fosfato

PO33- : Trioxidofosfato(3-) ; Fosfito

AsO43- : Tetraoxidoarsenato(3-) ; Arsenato

AsO33- : Trioxidoarsenato(3-) ; Arsenito

Grupo 16

SO42- : Tetraoxidosulfato(2-) ; Sulfato

SO32- : Trioxidosulfato(2-) ; Sulfito

SeO42- : Tetraoxidoselenato(2-) ; Selenato

SeO32- : Trioxidosulfato(2-) ; Selenito

Grupo 17

ClO- : Clorurooxigenato(-) ; Hipoclorito

ClO2- : Dioxidoclorato(-) ; Clorito

ClO3- : Trioxidoclorato(-) ; Clorato

ClO4- : Tetraoxidoclorato(-) ; Perclorato


A.46. Nombrad por nomenclatura de adición y tradicional los siguientes oxoaniones: a) BrO3-, b) SeO32-, c) NO2-

Trioxidobromato(1-) y Bromato

Trioxidoselenato(2-) y Selenito

Dioxidonitrato(1-) y Nitrito

A.47. Formulad los siguientes oxoaniones: Trioxidocarbonato(2-); Sulfito; Tetraoxidomanganato(1-)

CO32- ; SO32- ; MnO4-


Nomenclatura de hidrógeno

En el caso de los oxoaniones que contienen H se puede usar este tipo de nomenclatura que divide la fórmula en dos partes, los H por una y el resto por otra. De esta manera, si no se quiere especificar la estructura, es posible usar este tipo de nomenclatura de composición, evitando la de adición.

La norma es:

multiplicador-hidrógeno(multiplicador-óxido multiplicador-elemento-ato)(número carga)

Ejemplo

HSO4-

Hidrogeno(Tetraoxidosulfato)(1-)

La IUPAC acepta nombres de hidrógeno simplificados. En este caso

Hidrogenosulfato

 

Para evitar confusiones en sustancias nombradas con la nomenclatura de composición, la nomenclatura de hidrógeno debe utilizarse cumpliendo las siguientes normas:
(i) el término ‘hidrógeno’ debe estar unido al resto del nombre
(ii) el número de hidrógenos tiene que estar especificado por un prefijo multiplicador (si es necesario)
(iii) la parte aniónica debe estar encerrada en paréntesis o corchetes
(iv) la carga de la estructura completa que está siendo nombrada debe ser especificada.

A.48. Utilizad la nomenclatura de hidrógeno para nombrar H2PO4-

Dihidrogeno(tetraoxidofosfato)(1-)

También se acepta Dihidrogenofosfato

 

NOMBRAR1

NOMBRAR2

NOMBRAR3

 

 

-Conceptos generales

-Electronegatividad y número de oxidación

-Nomenclatura de composición

-Sustancias simples

-Combinación metal-no metal

- Combinación entre no metales

-Combinaciones con hidrógeno

-Combinaciones con oxígeno

-Hidróxidos

-Oxoaniones

-Oxácidos

-Oxosales

-Sales dobles y compuestos de adición

-Nomenclatura de adición

-Nomenclatura sustitución

-Iones