NOMENCLATURA DE COMPOSICIÓN

COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDROGENO

 

 

Se suelen nombrar con nomenclatura de composición aunque también se puede usar la de sustitución (basada en los hidruros progenitores).

Para usar la nomenclatura de composición con el H hay que tener en cuenta que en la tabla de preferencias de elementos el H se encuentra después del grupo del oxígeno (16) pero antes que el grupo del nitrógeno (15), por ello, la posición que el símbolo del H ocupa en la fórmula o el tipo de compuesto (hidruro, sulfuro, cloruro, ..) que se forma depende del elemento con el que se una.

 

El número de oxidación del hidrógeno puede ser I o -I según pierda dominio de su electrón o gane el dominio de otro.

Combinaciones binarias del hidrógeno con los metales de los grupos 1 a 15 (Hidruros)


En este caso un grupo de compuestos muy importantes son los formados con los elementos de las dos primeras columnas del sistema periódico: hidruros salinos (compuestos iónicos). En estos casos la diferencia de electronegatividad es grande y a favor del hidrógeno, por lo que en estos compuestos el índice de oxidación del H siempre será –I y el metal actuará con el que le corresponda. Se denominan "Hidruros". Lo mismo sucede con algunos metales de los grupos 13 y 14.


Nomenclatura de los Hidruros

Con número de oxidación: Se escriben las palabras hidruro de y, a continuación, se añade el nombre del metal. Si se trata de un metal que puede actuar con más de un índice de oxidación, se especifica cuál es, indicándolo entre paréntesis.

hidruro de elemento(número de oxidación)

MgH2 = Hidruro de magnesio

CuH = Hidruro de cobre(I)

PbH2 = Hidruro de plomo(II)

Con número de carga: Se escriben las palabras hidruro de y, a continuación, se añade el nombre del metal. Si se trata de un metal que puede actuar con más de un número de carga, se especifica cuál es, indicándolo entre paréntesis.

hidruro de elemento(número de carga)

CuH2 = Hidruro de cobre(2+)

FeH3 = Hidruro de hierro(3+)


Con prefijos multiplicadores: Se escribe el prefijo que indica la cantidad de hidrógenos seguido de las palabras hidruro de, y finalmente el nombre del metal.

multiplicador-hidruro de elemento

CuH2 = Dihidruro de cobre

SnH2 = Dihidruro de estaño


A.27. Formulad: a) Hidruro de sodio, b) Hidruro de cinc, c) Hidruro de oro(III), d) Trihidruro de cromo

NaH : El H tiene número de oxidación -I y el sodio +1

ZnH2 : El H tiene número de oxidación -I y el zinc +2. Se necesitan dos átomos de H por cada uno de Zn para que el conjunto sea neutro

AuH3: El H tiene número de oxidación -I y el oro +III. Se necesitan tres átomos de H por cada uno de Au para que el conjunto sea neutro

CrH3: El nombre indica que el compuesto tiene tres H por cada Cr.

A.28. Nombrad según las nomenclaturas estudiadas: CoH3; BeH2 y CuH2

Número de oxidación: Hidruro de cobalto(III); Hidruro de berilio; Hidruro de cobre(II)

Número de carga: Hidruro de cobalto(3+); Hidruro de berilio; Hidruro de cobre(2+)

Prefijos multiplicadores: Trihidruro de cobalto; Hidruro de berilio; Hidruro de cobre(II)

 

Combinaciones binarias del hidrógeno con no metales de los grupos 16 y 17

Las combinaciones del H con los no metales del grupo 17 se denominan "Haluros de hidrógeno" y las combinaciones del H con los no metales del grupo 16 se llaman “Anfigenuros de hidrogeno”.

Estos compuestos serán, fundamentalmente, covalentes (no iónicos). Como el no metal que acompaña el H es más electronegativo que él, el H actúa con índice de oxidación +I, mientras el no metal actúa con el índice de oxidación principal (negativo).

Nomenclatura de los haluros y anfigenuros de hidrógeno:

Se indica el nombre del no metal acabado en uro seguido de la expresión: de hidrógeno.

no metal-uro de hidrógeno


Ejemplo: Sulfuro de hidrógeno = H2S. El azufre tiene número de oxidación -2 y el H +1, se necesitan dos átomos de H por cada uno de S para que la suma de los números de oxidación sea nula


Ejemplo: HCl = Cloruro de hidrógeno. El cloro tiene número de oxidación -1 y el H +1, se necesita un átomo de H por cada uno de Cl para que la suma de los números de oxidación sea nula

INFORMACIÓN

La disolución acuosa de estas sustancias tiene carácter ácido y solemos referirnos a ella como hidrácido.

La IUPAC indica que las fórmulas de los hidrácidos (ácido clorhídrico, ...) no existen ya que no son sustancias puras sino mezclas (por ejemplo, el ácido clorhídrico sería una mezcla de cloruro de hidrógeno y agua).

A pesar de ello, en muchos textos nos encontramos que, por ejemplo, al HBr se le denomina por igual como bromuro de hidrógeno y ácido bromhídrico.

A.29. Formulad: a) Fluoruro de hidrógeno, b) Yoduro de hidrógeno c) Cloruro de hidrógeno

HF ; HI ; HCl

A.30. Nombrad: a) H2Te, b) H2Se, c) H2S(ac)

a) Telururo de hidrógeno b) Selenuro de hidrógeno c) Sulfuro de hidrógeno

 

Combinaciones binarias del hidrógeno con no metales de los grupos 13, 14 y 15

En este caso el hidrógeno es más electronegativo que los no metales y por ello actuará con número de oxidación negativo (-I), mientras que el no metal actuará con número de oxidación positivo.

Nomenclatura de los compuestos de los elementos de los grupos 13, 14 y 15 con el hidrógeno: Se indica la palabra hidruro seguida de de y finalmente se añade el nombre del no metal.

hidruro de no metal

Ejemplos: BH3(Hidruro de boro); SiH4 (Hidruro de silicio); SbH3 (Hidruro de antimonio)

Se admiten los nombres tradicionales amoniaco (NH3), agua (H2O) e hidrazina (N2H4).

Nomenclatura de sustitución en Hidruros

Los hidruros de los elementos de los grupos 13-17 del SP se toman como hidruros progenitores. El nombre de éstos se construye a partir del nombre del elemento con el sufijo -ano, excepto el metano. La utilidad de esta nomenclatura es que, a partir de ellos, por sustitución de los átomos de H, se forman los compuestos derivados.


A.31. Formulad: a) Hidruro de arsénico, b) Amoniaco, c) Metano

AsH3 ; NH3 ; CH4

A.32. Nombrad: a) SiH4 b) BH3 c) PH3

a) Silano b) Borano c) Fosfano

Ejemplo

NOMBRAR1

FORMULAR1

 

-Conceptos generales

-Electronegatividad y número de oxidación

-Nomenclatura de composición

-Sustancias simples

-Combinación metal-no metal

- Combinación entre no metales

-Combinaciones con hidrógeno

-Combinaciones con oxígeno

-Hidróxidos

-Oxoaniones

-Oxácidos

-Oxosales

-Sales dobles y compuestos de adición

-Nomenclatura de adición

-Nomenclatura sustitución

-Iones