NOMENCLATURA DE COMPOSICIÓN  

 

La nomenclatura de composición está pensada para formular compuestos binarios (óxidos, hidruros, sales binarias, combinaciones entre no metales, ..) o compuestos ternarios cuyas fórmulas puedan dividirse en dos partes y puedan ser tratadas como si fueran binarias (por ejemplo las oxosales).

Es la más simple de las nomenclaturas sistemáticas aceptadas por la IUPAC pero, en cambio, los nombres obtenidos de su aplicación solo pueden relacionarse con la composición de las sustancias no con su estructura. Su sencillez lleva asociada una inevitable pérdida de información, de hecho sus normas podrían considerarse como una gramática para relacionar fórmulas moleculares y nombres.

La nomenclatura de composición (también llamada estequiométrica) se puede aplicar de tres maneras diferentes:

1) con prefijos multiplicadores

2) con número de oxidación (elemento más electropositivo)

3) con número de carga (del catión)


PREFIJOS MULTIPLICADORES

La proporción de los elementos en un compuesto se puede expresar con prefijos multiplicadores.

Habitualmente usaremos los prefijos simples, pero cuando la fórmula tenga dos niveles de subíndices (por ejemplo en las oxosales) tendremos que usar los simples y los complicados.

El prefijo mono (1) solo se utiliza cuando hay peligro de confusión.

Cuando se utilizan prefijos no se pueden usar contracciones (excepto en el caso de mono-. Por ejemplo, monóxido de carbono)

Para ello, la norma a seguir en la nomenclatura sería:

Prefijo-tipo compuesto de prefijo-elemento

Por ejemplo:

Tetraóxido de dinitrógeno por N2O4

Dibromuro de selenio por SeBr2

Trihidruro de hierro por FeH3

Trióxido de diníquel por Ni2O3


NÚMERO DE OXIDACIÓN

La proporción de los elementos en un compuesto se puede expresar indicando el tipo de compuesto y el número de oxidación del elemento más electropositivo. Se expresa en número romano entre paréntesis después del nombre del elemento (sin espacio). Si el elemento tiene un único estado de oxidación no se indica.

Para ello, la norma a seguir en la nomenclatura sería:

tipo compuesto de elemento(número de oxidación)

Óxido de vanadio(V) por V2O5

Óxido de Aluminio por Al2O3

Óxido de nitrógeno(IV) por N2O4

Bromuro de selenio(II) por SeBr2

Para aplicar esta nomenclatura, además de identificar el tipo de compuesto, hay que conocer y/o saber determinar los números de oxidación de los elementos más comunes.

El tipo de compuesto lo indica el elemento que se encuentra a la derecha en la fórmula, el más electronegativo.


NÚMERO DE CARGA

La proporción de los elementos en un compuesto iónico se puede expresar mediante el tipo de compuesto y la carga eléctrica del ion del elemento más electropositivo. Se expresa en número arábigo entre paréntesis después del nombre del elemento (sin espacio). Si el elemento tiene un único número de carga no se indica.

Para aplicar esta nomenclatura, además de identificar el tipo de compuesto, hay que conocer y/o saber determinar los números de carga de los elementos más comunes.

Para ello, la norma a seguir en la nomenclatura sería:

tipo compuesto de elemento(número de carga)

Óxido de vanadio(5+) por V2O5

Óxido de Aluminio por Al2O3

Hidruro de hierro(3+) por FeH3

Óxido de níquel(3+) por Ni2O3


REGLAS A TENER EN CUENTA

1.- Si se utilizan prefijos multiplicadores no pueden usarse simultáneamente números de oxidación o números de carga

2.- No se pueden utilizar números de carga en sustancias que no contengan iones. Los números de oxidación se pueden utilizar en cualquier tipo de sustancia, iónica o no.


A.16. Corrija los errores en los siguientes casos:

CaO: Óxido de calcio(II)

CCl4: Tetracloruro de carbono(IV)

N2O4: Óxido de nitrógeno(4+)

SF6: Sulfuro de hexaflúor

O5Cl2: dicloruro de pentaoxígeno

SeBr2 :Bromuro de selenio(2+)

CaO: Óxido de calcio. El calcio solo tiene un número de oxidación y no debe indicarse

CCl4: Tetracloruro de carbono. No deben usarse simultánemente prefijos multiplicadores y números de oxidación

N2O4: Óxido de nitrógeno(IV). Esta sustancia no es iónica, por tanto no deben usarse números de carga. Sabemos que no es iónica porque N y O son no metales y tendrán electronegatividades semejantes.

SF6: Hexafluoruro de azufre. El tipo de sustancia lo indica el elemento de la derecha. Es un fluoruro y no un sulfuro.

O5Cl2: dicloruro de pentaoxígeno. Es correcto. Aunque el oxígeno es más electronegativo que el cloro, en el orden de preferencia de la IUPAC el Cl está por delante del O.

SeBr2: Dibromuro de selenio. Esta sustancia no es iónica, por tanto no deben usarse números de carga. Sabemos que no es iónica porque Br y Se son no metales y tendrán electronegatividades semejantes.

 

-Conceptos generales

-Electronegatividad y número de oxidación

-Nomenclatura de composición

-Sustancias simples

-Combinación metal-no metal

- Combinación entre no metales

-Combinaciones con hidrógeno

-Combinaciones con oxígeno

-Hidróxidos

-Oxoaniones

-Oxácidos

-Oxosales

-Sales dobles y compuestos de adición

-Nomenclatura de adición

-Nomenclatura sustitución

-Iones