![]() |
![]() |
|
OXOSALES | ||
|
Las sales son un caso particular de compuestos iónicos. Las más sencillas son las sales binarias que resultan de la combinación de un catión metálico y un anión no metálico (NaCl). Se estudian entre los compuestos binarios. Sin embargo, hay otros tipos de sales, y entre ellas las más conocidas son las oxosales, que resultan de la unión de uno o más cationes metálicos con un anión que contiene oxígeno y procede de un oxácido. Cuando este oxoácido no se ha desprendido de todos sus H ácidos, se utiliza el término sal ácida.OXOSAL = CATIÓN + ANIÓN DE UN OXOÁCIDOComo regla general, la fórmula de las sales tiene la parte catiónica en su izquierda y la aniónica en su derecha. Sin embargo, el nombre de la sal siempre se empieza por la parte aniónica y termina con la parte catiónica. Como son especies químicas neutras la suma de cargas positivas aportadas por los cationes debe ser igual a las negativas aportadas por los aniones.Desde nuestro punto de vista el oxoanión es el punto de partida para nombrar oxácidos y oxosales, por eso es tan importante conocer los oxoaniones más comunes. En el siguiente cuadro se describe como el ion nitrato es el origen del ácido nítrico y de todos los nitratos. Asimismo, el ion sulfato lo es del ácido sulfúrico y todos los sulfatos.Formulación de oxosales:Se escribe primero el símbolo del metal y a continuación el símbolo del oxoanión. Seguidamente se colocan los subíndices necesarios para que el conjunto sea neutro.Ejemplo: Sulfato de plataEsta oxosal está formada por un el ion sulfato SO42- y el ion plata Ag+. Para que el conjunto sea neutro es necesario que la sal esté formada por dos iones plata(1+) y un ion sulfato. El metal se escribe a la izquierda, por tanto la fórmula solicitada es:Ag2SO4A.56. Siguiendo este ejemplo, formule el nitrato de hierro(III) y el carbonato de aluminioEjemplo: Nitrato de hierro(III)Esta oxosal está formada por un el ion nitrato NO3- y el ion hierro(3+) Fe3+. Para que el conjunto sea neutro es necesario que la sal esté formada por un ion hierro(3+) y tres iones nitrato, por tanto la fórmula solicitada es:Fe(NO3) 3Ejemplo: Carbonato de aluminioEsta oxosal está formada por un el ion carbonato CO32- y el ion aluminio(3+) Al3+. Para que el conjunto sea neutro es necesario que la sal esté formada por dos iones aluminio(3+) y tres iones carbonato, por tanto la fórmula solicitada es:Al2(CO3) 3Nomenclatura de oxosales:El problema de nombrar las sales tiene dos fases:1) nombrar los iones (catión metálico y oxoanión) de que están formadas2) indicar la proporción en que se encuentran el catión y el oxoanión en la sal (nomenclatura de composición)Para nombrar los oxoaniones ya sabemos que se pueden emplear la nomenclatura tradicional, la de adición y la de hidrógeno. A su vez, para indicar la proporción de los iones hay las tres posibilidades que ya vimos en la nomenclatura de composición: prefijos multiplicadores, número de carga y número de oxidación.NOMENCLATURA TRADICIONALCon número de carga o número de oxidación:Se nombra el oxoanión por nomenclatura tradicional y, a continuación, se indica el nombre del metal seguido de su número de carga o número de oxidación si tiene más de uno.Nombre oxoanion de metal(número oxidación)Nombre oxoanion de metal(número de carga)Ni2(CO3) 3Carbonato de níquel(III)Fe(CrO4)Cromato de hierro(2+)KIOHipoyodito de potasio
A.57. Siguiendo estos ejemplos anteriores, nombre BaCO3 y Au(ClO2)3Nombrar BaCO3Se puede considerar como una sal formada por los iones: Ba2+y CO32-. El oxoanión es el carbonato y podemos nombrar el compuesto como carbonato de bario. El índice de oxidación del bario no se indica, puesto que solo tiene uno posible (II).Nombrar Au(ClO2)3El oxoanión es el clorito ClO2- pero en este caso necesitamos saber la carga del catión puesto que el oro puede actuar con diferentes índices de oxidación. En este caso es evidente que para que la sal sea neutra es necesario que la carga del catión sea (3+) Au3+. Por lo tanto el nombre del compuesto es clorito de oro(III).Con prefijos multiplicadores:Aunque es menos común, en la nomenclatura tradicional de oxosales también se puede hacer uso de prefijos multiplicadores.En este caso se coloca un prefijo delante del nombre del oxoanión y a continuación la partícula "de" seguida de un prefijo y el nombre del metalprefijo-nombre oxoanión de prefijo-metalNi3(PO4)2Bis(fosfato) de triníquelEjemploNOMENCLATURA DE ADICIÓNEs la preferida por la IUPAC y realmente se aplica al oxoanión, pudiéndose utilizar números de carga o prefijos mutiplicadores para indicar la proporción entre el oxoanión y el catión metálicoCon número de carga:En esta opción, se indica el nombre de adición del anión con su carga seguido del nombre del catión también con su cargamultiplicador-óxido-elemento-ato(carga anión) de metal(carga catión)Fe2(SO4)3: tetraóxidosulfato(2-) de hierro(3+)En este caso no se suelen usar números de oxidación porque pueden provocar confusión
Con prefijos multiplicadores:En esta opción, el nombre se construye de la siguiente manera:multiplicador(multiplicador-óxido-elemento-ato) de multiplicador-metalFe2(SO4)3: Tris(tetraoxidosulfato) de dihierroSi el anión está entre paréntesis, se indica el número de iones con los prefijos: "bis-"; "tris-"; "tetrakis-", ..Ojo: si su usan prefijos multiplicadores no se pueden usar, al mismo tiempo, números de carga.Cu(NO3)2 = Bis(trioxidonitrato) de cobre
|
-Electronegatividad y número de oxidación - Combinación entre no metales -Sales dobles y compuestos de adición
|